Comprar vivienda se ha convertido en uno de los sueños de muchas personas y alcanzarlo se ha vuelto una realidad para muchos, gracias a la gran variedad de posibilidad que existen actualmente en el país para adquirir vivienda nueva.
Adquirir una propiedad le asegura una estabilidad financiera ya que irá acumulando valor agregado en su vivienda. El valor agregado (plusvalía) es la diferencia entre el valor de su vivienda en el mercado y el dinero que usted debe en su hipoteca.
Además, entre las ventajas que se tienen están:

1. Plazo para pagar la cuota inicial

Cuando se compra sobre planos, que es una modalidad que en el país utilizaron los constructores luego de la crisis de los 90’s y que consiste en elegir un inmueble y separarlo antes de que se inicie la construcción del mismo, o mientras está en proceso la edificación.
Por lo general, la persona o familia que quiere comprar sobre planos, podría tener un plazo que puede estar sobre los 24 meses para pagar la cuota inicial que equivale al 30 por ciento del valor del inmueble.

2. Posibilidades de solicitar un subsidio

Dependiendo sus ingresos mensuales, el tipo de vivienda que va a adquirir (Vivienda de Interés Prioritario VIP, Vivienda de Interés Social VIS o No VIS) y el valor de está, usted podrá solicitar uno de los subsidios que el Gobierno Nacional tiene a su disposición.
Paras las personas que están interesados en comprar vivienda No VIS, que está entre 99 y 320 millones de pesos, el Gobierno dispuso 40.000 subsidios a la tasa, para la clase media.

3. Opciones de crédito

Frente al panorama económico por el que pasa Colombia, el Banco de la República ha manejado este año una política monetaria basada en la reducción de las tasas de interés, entre enero y mayo de este año disminuyo 125 puntos básicos, lo que quiere decir que pasó de 7,50 por ciento  a 6,25 por ciento, lo que pretende generar un impulso para que más colombianos adquieran vivienda mediante un crédito hipotecario.
Recuerde que antes de seleccionar sistema de amortización, es importante saber que en Colombia se pueden adquirir créditos hipotecarios en dos modalidades (UVR o Pesos).
La UVR es una unidad cuyo valor cambia de acuerdo con la inflación. La modalidad de pesos, tiene la misma cuota fija en pesos durante todo el plazo del crédito.

“El mensaje que queremos darle a los colombianos es que no lo piensen más y se animen a pedir crédito para comprar su casa con subsidios del Gobierno Nacional. Este es el momento para que busquen opciones y se informen acerca de programas como Mi Casa Ya , que les ayuda con la cuota inicial y hasta cinco puntos de la tasa de interés que se le paga al banco», expresó Elsa  Noguera, ministra de Vivienda.

Además, está la opción de comprar vivienda mediante un Leasing se trata de un sistema de vivienda en el que se hace un contrato entre una entidad bancaria o compañías de financiamiento comercial y el beneficiario.

4. No volver a pagar arriendo

En muchos casos pagar su propia vivienda puede llegar a salir más económico que pagar un arriendo mensual.
Por ejemplo: una familia que compra una vivienda VIS de 99 millones de pesos, pagando el 30 por ciento de la cuota inicial que equivaldría a 29’700.000, tendría que solicitar un crédito hipotecario por 69’300.000, utilizando la calculadora de crédito de Metrocuadrado para calcular el valor de las cuotas y con un plazo a 15 años, la cuota fija del crédito le quedaría en $800.607 mensuales, esto sin la reducción del subsidio a la tasa de interés, lo que es más barato comprar vivienda que pagar un arriendo.